El presidente del SIN, Mario Cazón, especificó que en este momento tanto el Padrón como el RAU existen, pero como sistemas aislados; por ello, “estamos renovando los antiguos sistemas, que eran islas, no estaban interrelacionados, porque la información no estaba integrada”.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) proyecta alcanzar hasta mediados de este año un avance del 70% en el proceso gradual de digitalización de sus servicios mediante la incorporación al Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea) del Padrón Nacional de Contribuyentes, el Régimen Agropecuario Unificado (RAU) o el lanzamiento de una “Cuenta Corriente” para el contribuyente, entre otros proyectos.
El presidente del SIN, Mario Cazón, especificó que en este momento tanto el Padrón como el RAU existen, pero como sistemas aislados; por ello, “estamos renovando los antiguos sistemas, que eran islas, no estaban interrelacionados, porque la información no estaba integrada”.
“Este año —especificó la autoridad— vamos a desarrollar el Padrón de Contribuyentes y del Régimen Agropecuario Unificado (RAU), donde el contribuyente, el ciudadano, el nuevo potencial contribuyente, podrá solicitar un Número de Identificación Tributaria (NIT) o realizar modificaciones a cualquier trámite por Internet desde la comodidad de su oficina o domicilio particular”.
Cazón proporcionó estos detalles durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial-Gestión 2024, realizada la anterior semana en la ciudad de La Paz con la presencia de representantes de organizaciones sociales urbanas y rurales, quienes aprobaron dicho informe mediante la firma del acta de conformidad.
SIAT en Línea y facturación electrónica
En la gestión 2023 la Administración Tributaria consolidó la implementación del SIAT en Línea, que se puso a disposición de los contribuyentes para que cumplan con sus deberes fiscales a través de la Internet en tiempo real y en línea.
Ya en 2001 Impuestos Nacionales inició la implementación gradual del Sistema de Facturación en Línea en sus tres nuevas modalidades: Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea, que evita la clonación y/o falsificación de facturas, porque la información tanto del vendedor como del comprador de un bien o servicio van directamente al banco de datos del SIN, en cuestión de segundos.
Además que permite el ahorro en el uso de papel, reducción de costos, generación sugerida y automática del Registro de Compras y Ventas (RCV), pre-llenado de declaraciones juradas del IVA, el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Régimen Complementario al IVA (RC-IVA), entre otros beneficios.
“Estamos dejando de lado el papel —declaró Cazón— y esperamos lograrlo en esta gestión; en julio o un poquito antes, mostraremos del Sistema Integrado de la Administración Tributaria un avance ya del 70%, un nuevo sistema, robusto y con ello logramos el cambio que nos encargó nuestro presidente Luis Arce Catacora”, indicó.